M�S INGENIEROS DE AGUAS RESIDUALES SE EST�N TRASLADANDO AL USO DEL MATERIAL DE TUBER�A.

El cloruro de polivinilo clorado (CPVC) est� emergiendo como el material de elecci�n para tuber�as y accesorios en aplicaciones de agua y desechos con un n�mero creciente de ingenieros a�adi�ndolo a sus especificaciones internas.


Las infraestructuras de agua y saneamiento en los Estados Unidos contin�an deterior�ndose, debido a la incertidumbre econ�mica y a la falta de fondos. Para resolver los problemas de los costos de reparaci�n, los ingenieros y los usuarios finales deben pensar m�s all� de lo que era lo mejor en el pasado y adoptar tecnolog�as innovadoras que ofrecen una instalaci�n m�s econ�mica, mayor durabilidad y reducci�n de los costos totales del ciclo de vida. �

Opciones de tuber�as de tratamiento de agua

El acero al carbono y el acero inoxidable han sido tradicionalmente los materiales de conducci�n para las aplicaciones de agua y aguas residuales debido a su fuerza percibida. Sin embargo, despu�s de a�os de uso en el campo, problemas con corrosi�n, picaduras, escalamiento y p�rdida de presi�n gradual llevan a costos de reparaci�n excesivos para instalaciones con fondos insuficientes. El alto costo para el acero inoxidable tambi�n puede poner el reemplazo de los sistemas de envejecimiento fuera del alcance.

Como resultado, el cloruro de polivinilo clorado (CPVC) est� emergiendo como el material de elecci�n para tuber�as y accesorios en aplicaciones de agua y desechos con un n�mero creciente de ingenieros a�adi�ndolo a sus especificaciones internas. Ellos est�n descubriendo que el CPVC no s�lo es altamente resistente a los microbios y productos qu�micos utilizados en todo el proceso, sino que tambi�n cuenta con menores costos de instalaci�n, m�s durabilidad y valores de presi�n que no disminuyen con el tiempo, proporcionando un menor costo total de propiedad.

Con su resistencia a la corrosi�n, el CPVC ha demostrado ser altamente fiable y rentable en el tratamiento primario, secundario y avanzado de aguas residuales, as� como en equipos auxiliares, depuradores, procesos de desalinizaci�n, aplicaciones de doble contenci�n y tratamiento y distribuci�n de agua. Debido a su versatilidad, CPVC ofrece eficiencias en el control de inventario, ya que s�lo un material necesita ser almacenado para una amplia gama de usos.


CPVC en el tratamiento primario

CPVC es ideal para su uso en todo el proceso de tratamiento primario como tuber�a de servicio de efluentes y para conectar estaciones de tratamiento, incluyendo:

Pantallas de barras

Eliminaci�n de escoria / granos

Equipo de filtrado

Digestores anaer�bicos

Tanques de adici�n qu�mica

Durante el tratamiento primario, la tuber�a se expone a la dureza de varias sustancias, tales como:

Microorganismos

Cloruro ferroso

Alumbre

Lechada de cal alcalina

Otros productos qu�micos clarificantes y espesantes


Con tuber�as met�licas, estos corrosivos impactar�n gradualmente la integridad del sistema. Por ejemplo, el acero inoxidable 316 tiene un factor C de Hazen Williams de 120 cuando es nuevo. El factor C de Hazen Williams representa la suavidad interior de la tuber�a, cuanto m�s alto es el factor C, m�s suave es la tuber�a. Con el tiempo, las picaduras y las incrustaciones har�n que el interior del tubo se vuelva menos liso, reduciendo el factor C y aumentando la p�rdida de presi�n a medida que el l�quido fluye a trav�s del sistema. Cuando esto sucede, las instalaciones a menudo deben instalar bombas m�s grandes -y usar m�s energ�a- para lograr la producci�n necesaria de agua tratada.

Por otro lado, el CPVC comienza con un factor C de 150 y mantiene su suavidad de superficie interior a lo largo de su vida resistiendo los efectos de corrosivos encontrados en el proceso de tratamiento de aguas residuales. Esto conduce a mayores eficiencias y a costos reducidos a las instalaciones porque los tubos m�s peque�os, las bombas m�s peque�as y menor energ�a se pueden utilizar para mover fluidos en la misma tarifa. Esto es cierto en el tratamiento primario y en cada etapa posterior del proceso de tratamiento.

CPVC en el tratamiento secundario

En los procesos secundarios de tratamiento de aguas residuales, la tuber�a se expone a altas concentraciones de microorganismos cuando el exceso de crecimiento biol�gico se lava y se acumula en un clarificador. Los subproductos de estos microbios, incluyendo �cidos tales como sulfuro de hidr�geno, junto con desinfectantes y productos qu�micos de descloraci�n, contribuyen a la corrosi�n de los sistemas de tuber�as met�licas.

La resistencia a la corrosi�n del CPVC lo hace ideal para todo, desde el transporte de �cidos concentrados y c�usticos utilizados en el control del pH, hasta el transporte de lodos y agua tratada qu�micamente a trav�s de equipos de aireaci�n y filtraci�n, hasta alimentaci�n de hipoclorito de sodio y tuber�as de generaci�n.

CPVC en Tratamiento Avanzado

Como en los procesos precedentes, la tuber�a de CPVC satisface las demandas de tratamiento avanzado dando confiabilidad incluso en aplicaciones de la torre de enfriamiento y al manejar las concentraciones nominales de metanol usadas en la desnitrificaci�n biol�gica.

La tuber�a CPVC tiene una presi�n nominal de hasta 200 � F. La alta temperatura y las propiedades resistentes a la corrosi�n de CPVC lo convierten en un material ideal en el tratamiento avanzado al transportar agua tratada y productos qu�micos a trav�s de la eliminaci�n de f�sforo, la eliminaci�n de nitr�geno, la filtraci�n y la desinfecci�n de cloro.

Instalaciones al aire libre

Debido a que una gran cantidad de tuber�as en una instalaci�n de tratamiento se puede instalar al aire libre, el efecto de la luz solar directa sobre el material debe tenerse en cuenta.

La luz solar directa provoca la degradaci�n de muchos sistemas de tuber�as no met�licas. El CPVC gris, sin embargo, contiene niveles de protecci�n UV de negro de carb�n y di�xido de titanio (TiO2). Tanto el negro de carb�n como el TiO2 son ampliamente reconocidos como excelentes agentes de bloqueo ultravioleta y ayudan a proteger la estructura polim�rica de los efectos de la radiaci�n ultravioleta.

La combinaci�n de temperaturas ambiente y calor solar radiante puede elevar la temperatura superficial de los materiales de tuber�a a temperaturas que exceden el l�mite del material.

Consulte el siguiente gr�fico que muestra la temperatura superficial estimada de los sistemas de tuber�as a diversas temperaturas ambientales cuando se exponen a la luz solar directa.

Otros Usos del CPVC

Con la larga lista de mandatos de control de olores de hoy en d�a, el CPVC es un material probado utilizado tanto en aplicaciones tradicionales de aguas residuales, mencionadas anteriormente, como en depuradores y equipos auxiliares. Ya sea que una planta est� usando hidr�xido de sodio e hipoclorito de sodio en sus depuradores de aire h�medo a temperaturas de hasta 200 � F, o utilizando agentes quelantes met�licos en un proceso redox l�quido, el CPVC avanzado ofrece la resistencia qu�mica y el rendimiento superior de alta temperatura que las aguas residuales y los procesos de control de olores requieren.

Adem�s, en aplicaciones de desalinizaci�n, el CPVC supera a los sistemas met�licos porque puede manejar las alimentaciones qu�micas para procesos de �smosis inversa. Debido a que no es susceptible a la corrosi�n por altos niveles de cloruro, no hay necesidad de encurtir o pasivar el sistema de tuber�as y no hay necesidad de una costosa protecci�n cat�dica contra la corrosi�n, reduciendo el costo y la complejidad de la instalaci�n.

No todos los CPVC son equivalentes

Con los muchos beneficios de los sistemas de tuber�as CPVC, no es de extra�ar que el presupuesto de las instalaciones de tratamiento de agua est� recurriendo a este material para una mayor fiabilidad, menores costos de instalaci�n y menores costos de ciclo de vida. Pero, el comprador debe tener cuidado, no todo el CPVC es igual.

Para obtener los m�ximos beneficios, busque tubos y accesorios CPVC que muestren:

La mayor resistencia al impacto de ca�da- hay sistemas disponibles que son hasta tres veces m�s fuertes que los sistemas competitivos por ejemplo que est�n fabricados con materia prima virgen.

La temperatura de distorsi�n t�rmica m�s alta -especialmente en instalaciones exteriores donde la temperatura de la superficie puede ir por encima de la temperatura nominal m�xima del sistema

Excelente resistencia a la fluencia y capacidad para soportar la presi�n a largo plazo a altas temperaturas

Aprobaciones de NSF International para agua potable

En aplicaciones con requisitos de presi�n elevada, puede ser necesario buscar materiales de tuber�a que excedan los requisitos de clasificaci�n de materiales ASTM F441 para capacidades de presi�n m�s alta.

Incluso cuando los presupuestos son una preocupaci�n, el proveedor de tuber�as y accesorios de CPVC puede ayudarle a dise�ar un sistema completo o una soluci�n de reacondicionamiento que resista las altas exigencias del proceso de tratamiento de aguas residuales y le ayude a reducir sus costos de mantenimiento a largo plazo.




Galeria De Imagenes